El arte de la segunda mitad del siglo XX es todavía bastante desconocido para muchos de nosotros. Estudiaremos las «segundas vanguardias» y los grandes arquitectos de nuestras ciudades, mientras nos acercamos también a las principales tendencias de la fotografía.
- Expresionismo abstracto: Pollock, Rothko y De Kooning
- Informalismo: Dau al set, Francia, Italia y Alemania.
- El cine neorrealista y la Nouvelle vague: Fellini, Antonioni, de Sica
- El fotorreportaje se convierte en arte: Cartier-Bresson y los documentalistas estadounidenses
- El minimalismo: Donald Judd, Sol Lewitt. La música minimalista
- La arquitectura neorrealista. el grupo R: Bohigas, Coderch
- Pop art en Londres: Richard Hamilton y los arquitectos pop
- Pop art en EEUU: Warhol, Lichtenstein, Wesselmann
- Land art o el arte de la tierra.
- La performance en EEUU: John Cage y el neodadá. Yoko Ono.
- La performance en Europa: Joseph Beuys y Fluxus. Los accionistas vieneses. Londres. Miralda y los artistas catalanes
- El video arte: de los 60 a Bill Viola
- El arte conceptual: Joseph Kosuth y el arte and language. Jenny Holzer
- Arte povera: «mierda de artista» y los artists italianos
- La Nueva Figuración. Escuela de Londres: Lucian Freud, Hockney y Bacon
- Arquitectura postmoderna: de Venturi a Bofill
- Nueva fotografía americana: Mapplethorpe, Nan Goldin
- Neoexpresionismo alemán: Anselm Kiefer y Georg Baselitz
- Feminismo. Judy Chicago. Las Guerrilla Girls, Barbara Kruger
- El arte político: Ai Weiwei y los artistas comprometidos
- El ciborg y las nuevas tendencias transhumanistas
- El cine de culto: David Lynch, Matrix, Blade runner
- La Young british generation: Damien Hirst
- Deconstrucción arquitectónica: Gehry, Hadid, Miralles