LAURA BENGUEREL
–
LAURA BENGUEREL
–
Licenciada en Geografía e Historia en la especialidad de Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Doctorada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. En la actualidad se dedica a la formación de adultos para la Generalitat de Cataluña. Habitualmente imparte conferencias y colabora en tareas de difusión cultural.
MÒNICA BENGUEREL
–
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado su labor profesional en el mundo de la enseñanza. Desde 1994 coordina la ESHAB, Escola d’Història de l’Art de Barcelona.
CARLES BUENACASA
–
Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Barcelona (UB), especialista en mundo clásico y tardoantiguo y profesor en el Departamento de Historia y Arqueología de la UB. Desde hace más de un decenio, compagina sus actividades docentes en la universidad con la formación de adultos en diversas instituciones de difusión cultural para toda Cataluña. Además, es autor de varios libros dedicados a la evolución histórica del Imperio Romano y en la vida cotidiana de los romanos antiguos.
SERGI GRAU
–
Doctor en Filosofía. Cursó Historia en la Universitat Autònoma de Barcelona y el Máster en Historia de la Ciencia: ciencia, historia y sociedad. Su investgación se centra en la medicina de la Edad Media y el Renacimiento, así como de las herejías medievales como los cátaros y los valdenses. Entre sus publicaciones destacan: Cátaros e inquisición en los reinos hispánicos (Cátedra, 2012), L’herètica pravitat a la Corona d’Aragó (Fundació Noguera, 2015) y La invenció dels càtars (Angle, 2016). En 2017 recibió el Premio de Filosofía Joaquim Carreras i Artau del Institut d’Estudis Catalans por su trabajo Les transformacions d’Aristòtil. Filosofia natural i medicina a Montpeller: el cas d’Arnau de Vilanova. Ha sido profesor asociado de Historia de la Psicología y de Historia de la Ciencia (UAB).
ANTONIO ONTAÑÓN
–
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ejerce de profesor de Teoría del Arte y del Diseño Contemporáneos en la Escuela Massana. Entre sus publicaciones destaca el ensayoLos significados de la ciudad además de colaboraciones en libros y artículos sobre arte y diseño.
ALBERTO PELLEGRINI
–
Alberto Pellegrini, licenciado en Historia por la Università di Venezia – Ca’ Foscari, i doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, es professor de la Facultad de Geografía e Historia de la UB y miembro del Centro de Estudios Históricos Internacionales de la UB. Sus campos de interés son la historia internacional del siglo XX, los fascismos y las guerras mundiales, las relaciones internacionales durante la Guerra Fría.
ANNA POU
–
Es licenciada en Historia del Arte (UB), Master en Pensamiento y arte contemporáneos (UB) y Postgrado en Gestión y Dirección de plataformas y empresas culturales (UPF). También es guía oficial de Cataluña y realiza regularmente cursos de formación para guías y profesores de secundaria. Además de su trabajo como docente es creadora de contenidos y presentadora de programas televisivos sobre arte en BTV (Àrtic y Tot Art) y en TV3 (This is Art). También ha escrito libros y artículos especializados y de divulgación en torno a la historia del arte.
FERRAN SÁNCHEZ
–
Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona, Master Cultura Histórica y Comunicación. Colaboró en la elaboración de contenidos para el programa Històries de Catalunya de TV3, y también en otros medios de comunicación. Ha publicado artículos de divulgación histórica en revistas especializadas, como National Geographic Historia, Zero, BBC Historia, y Clio. Imparte conferencias en diversos centros culturales de la ciudad, actividad que compagina con la docencia.
JAIME TORRES
–
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Profesor y divulgador de Filosofía, Historia del Arte, Historia de la Música, Historia y Cine. Ha colaborado impartiendo cursos o conferencias en diferentes instituciones de carácter cultural y solidario (Fundació Técnica i Humanisme, UNESCO, Fundació Vicente Ferrer, etc.). Ha participado en la elaboración del Diccionari terminològic ESO (Vicens-Vives).
CARMINA VIVAS
–
Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza en la especialidad de Historia del Arte. Ha ejercido como docente en la Universidad Ramon Llull y en la Universidad de Vic. Ha desarrollado trabajos de consolidación en excavaciones arqueológicas, montaje de exposiciones, y publicaciones en revistas especializadas y catálogos de arte. Imparte cursos intensivos para profesionales de la educación y conferencias para centros oficiales como el Colegio de Psicólogos, o la Universidad de Zaragoza. Asimismo, es profesora y guía en viajes organizados por la ESHAB.